viernes, 11 de marzo de 2016

CONOCIENDO MÁS MUJERES ARTISTAS...

Judith con la Cabeza de Holofernes, 1596.

Fede Gallizi (1578 - 1630), más conocida como Fede Galizia, fue una artista italiana del Barroco. Nació en Milán en 1578 y su padre, Nunzio Galizia fue el encargado de transmitir sus enseñanzas artísticas como pintor de miniaturas.  A la avanzada edad de doce años, Fede ya era conocida como artista por grandes personalidades, como Giovanni Paolo Lomazzo, el cual se refirió a la pintora de la siguiente forma:

«Esta joven se ha dedicado a imitar a nuestros más extraordinarios artistas».


Cuando Fede estuvo preparada y establecida como pintora de retratos, comenzó a recibir muchos encargos. Posiblemente por influencia de su padre como miniaturista, tuvo tendencia al detalle en sus pinturas. Su tratamiento de las joyas y la vestimenta la convirtieron en una retratista muy buscada. También se dedicó a la pintura religiosa y profana, por ejemplo varias versiones de Judith y Holofernes como la del Museo Ringling de Florida. También pintó miniaturas y retablos para conventos.

El estilo detallista y delicado de sus retratos deriva de la profesión de su padre y de las tradiciones naturalistas del Renacimiento italiano. Fede pintó miniaturas, retratos y retablos, pero sus obras más importantes, por las cuales se ganó un lugar en la historia del arte, fueron sus bodegones.

Estos bodegones, extremadamente detallados, se diferencian a los de su padre por el uso de colores muy vibrantes y destacados. Podemos identificar la influencia de Caravaggio, ya que la mayoría de obras muestras bandejas de frutas con el mismo tipo de fruta. Algunos incluyen flores frescas para resaltar las formas y los colores.

Sus pinturas están plenas de talles, perfectamente balanceadas, y su tratamiento de las luces, sombras y texturas no tiene rival en aquella época. Fue particularmente buena en crear espacios acogedores en sus pinturas, en composiciones equilibradas y poco cargadas. Parec como si uno pudiera tocar las frutas, sentirlas, y quitarlas de la pintura sin estropear el resto del trabajo. A diferencia de sus artificiosos predecesores, sus arreglos son graciosos, naturales y poéticos.

El tratamiento estético de sus bodegones no se vería nuevamente hasta bien avanzado el siglo XVI, e incluso la percepción de los modernos bodegones se basa principalmente en su obra. Muchas de las obras actuales del género muestran directamente la influencia de sus ideas originales. Actualmente no se sabe a ciencia cierta cuantas obras pintó, ya que muchas de sus posibles obras han sido atribuidas a su contraparte masculina, Panfilo Nuvolone, que tomó significativa inspiración de ella.



*CURIOSIDAD*
Aquí podéis observar gran cantidad de las obras de Fede Galizia. Además, el vídeo está acompañado de un obra musical llamada Magnificat, escrita durante el Barroco por J.S. Bach.

No hay comentarios:

Publicar un comentario