miércoles, 9 de marzo de 2016


Sofonisba Anguissola, Autorretrato, 1556, Museo Lancut, Polonia.

Sofonisba Anguissola nació en Cremona (actual Italia) hacia 1532. A los 14 años, estudió con Bernardino Campi, un respetado autor de retratos y escenas religiosas de la escuela de Lombardía. Más tarde, Sofonisba continuó sus estudios con el pintor Bernardino Gatti (conocido como «El Sojaro»). Su trabajo más importante de aquella época es su obra Bernardino Campi pintando a Sofonisba Anguissola, fechado en 1550 y que se encuentra en la Pinacoteca Nacional de Siena.

A los 22 años, Anguissola conoció a Miguel Ángel. En aquella época, su clase social no le permitía ir más allá de los límites impuestos para su sexo (no pudo estudiar anatomía o dibujar del natural, pues era considerado inaceptable para una señora que viera cuerpos desnudos). En su lugar, buscó las posibilidades para un nuevo estilo de retratos, con personajes con poses informales. Los miembros de su propia familia y su propio rostro eran los protagonistas más frecuentes de sus obras, como ocurre en el Autorretrato (1554; en el Kunsthistorisches Museum de Viena), El juego de ajedrez (1555; Museo Narodowe, Poznan), en el que pinta a sus hermanas Lucía, Minerva y Europa, y el Retrato de Amílcar, Minerva y Asdrúbal Anguissola (1557-1558; Nivaagaards Malerisambling, Niva, Dinamarca).

El juego de Ajedrez (1555; Museo Narodowe, Poznan)

Cuando ya era conocida, Sofonisba se desplazó a Milán, hacia 1558, donde pintó al Duque de Alba, quien a su vez la recomendó al rey Felipe II de España. Un año después, llegó a Madrid para convertirse en pintora de la corte además de dama de compañía de la reina Isabel de Valois. Durante este tiempo, trabajó estrechamente con Alonso Sánchez Coello, donde pintó el retrato del Felipe II.

Retrato de Isabel de Valois, Museo del Prado (Madrid)

Un total de 50 obras han sido atribuidas con seguridad a Sofonisba. Sus cuadros pueden ser vistos en las galerías en Bérgamo, Budapest, Madrid (Museo del Prado), Milán (Pinacoteca de Brera), Nápoles, Siena y Florencia (Galería Uffizi).

¿Quieres saber más?
                                      
Presentación sobre Sofonisba Anguissola

No hay comentarios:

Publicar un comentario